Durante los 4 días festivos que se presentan por delante,con motivo de las festividades del 9 y el 12 de octubre, los clientes que visiten alguno de los 127 restaurantes que participan en las Jornadas del Arroz y el Vino de la Comunitat Valenciana van a poder degustar una serie de entrantes, arroces y postres marcados por la tradición y el producto local acompañados por vinos valencianos, alicantinos y de Castellón.
El arroz es el protagonista del plazo principal en este centenar de menús en los que aparece cocinado y presentado de todas las formas imaginables: melosos, caldosos, con costra, al horno, negro, a banda, del “señoret”, en cazuela, paellas, marineros, de caza, “allipebrat” con boletus… Y entre tanta receta clásica, también hay espacio para la innovación con recetas originales como un arroz meloso de gamba rayada, aguacate y tomate seco o un arroz empedrado de pulpo de roca y camarón rojo.
También los entrantes y los postres tienen una clara influencia autóctona en estos menús en los que aparecen recetas como la coca de “titaina”, “esgarraet”, tellinas, “allipebre”, tomates del Mareny, patatas en ajoaceite de horchata, pudding de fartons con helado de horchata, buñuelo de calabaza con chocolate y naranja, torrijas de mistela de Xaló o “cremaet” de horchata con leche merengada.
Los menús de los 127 restaurantes que participan en las “Jornadas gastronómicas del Arroz y el vino de la Comunidad Valenciana”, así como sus precios y los días de vigencia, se podrán consultar en la web www.jornadasarrozyvinocv.es . Descárgate aquí las guías con menús de Alicante, Castellón y Valencia.
Las “Jornadas Gastronómicas del arroz y el vino de la Comunitat Valenciana” están organizadas por la Confederación de Hostelería de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) y cuentan con la colaboración de la Agencia Valenciana de Turismo.