Pincha en este enlace para consultar y descargar la tercera edición de la Guía VLC Gastro.
La Guía VLC Gastro, un práctico manual para saber dónde comer en Valencia
La provincia de Valencia tiene una amplia y variada oferta gastronómica de la que se puede disfrutar en los innumerables establecimientos de hostelería de nuestro territorio. Con el objetivo de recopilar en una misma publicación un catálogo con alguno de los mejores bares y restaurantes valencianos, la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia y la Agencia Valenciana del Turismo han editado la tercera edición de la Guía VLC Gastro.
En ella los usuarios podrán encontrar las fichas informativas individuales de 120 locales de Valencia ciudad y poblaciones como Paterna, San Antonio de Benagéber, Cullera, Beniparrell, Catarroja, Albal, El Puig, Alzira, Náquera, Alboraya, Torrent, Alfafar, Quart de Poblet, Meliana, Pobla de Farnals y Xàtiva.
La Guía VLC Gastro cuenta con 172 páginas en color en las que los usuarios podrán encontrar fácilmente información práctica de estos locales, como por ejemplo su ubicación, su horario de apertura al público, el precio medio, el tipo de oferta gastronómica, la página web, el teléfono de contacto…
La Guía VLC Gastro está disponible en formato papel en la Red de Oficinas de Turismo de la provincia de Valencia y en la sede de la FEHV (C/ Ontinyent 3 y 5 bajo). Descárgatela aquí.
También se puede consultar online todos los locales de la Guia VLC Gastro y su ubicación en este enlace.
40 CAFETERÍAS OBSEQUIARÁN A SUS CLIENTES CON ZUMO DE NARANJA VALENCIANA DURANTE LA SEMANA DEL DESAYUNO VALENCIANO
CONHOSTUR y la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), con la colaboración de la Agencia Valenciana de Turismo y el Consejo Regulador IGP “Cítricos Valencianos”, han presentado hoy en la cafetería Suc de Lluna del Mercado de Colón la segunda edición de la “Semana del Desayuno Valenciano”, que tendrá lugar del 21 al 25 de noviembre.
Al acto han asistido el Secretario Autonómico de la Agencia Valenciana de Turismo, Francesc Colomer; el gerente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, David Izquierdo; la responsable de calidad de la IGP Cítricos Valencianos, Cristina Mases y una representación de los empresarios participantes en la “Semana del Desayuno Valenciano”.
40 bares y cafeterías de la ciudad de Valencia y provincia obsequiarán con un zumo de naranja valenciana certificada a los clientes que soliciten el tradicional desayuno valenciano (café/infusión/leche con tostada de aceite o tomate) durante la campaña. Desde la organización se espera repetir el éxito cosechado entre clientes y empresarios durante la primera edición del evento, celebrada en 2015, y en la que se sirvieron más de 7.000 zumos de naranja en los 5 días de vigencia de la misma.
En la web del evento www.desayunovalenciano.es se pueden consultar los detalles de la campaña: la relación completa de los 40 bares y cafeterías participantes, el horario de vigencia de la promoción en los diferentes establecimientos, el precio de cada desayuno… así como información sobre las propiedades y características de las naranjas valencianas certificadas y sus beneficios para la salud.
Asimismo se ha realizado un spot promocional (https://youtu.be/fMRU5xR65Nc) para dar a conocer al público a través de las redes sociales la “Semana del Desayuno Valenciano” y también se han editado folletos informativos en formato papel que serán repartidos en las Oficinas de Turismo de la ciudad de Valencia, en los propios locales participantes y en la Feria Gastrónoma que tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre.
La Semana del Desayuno Valenciano forma parte de las acciones conjuntas de promoción gastronómica que se están desarrollando durante todo el año en el marco del convenio entre la Agencia Valenciana de Turismo y la Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR).
LOS RESTAURANTES DE VALENCIA APUESTAN POR EL PRODUCTO LOCAL EN LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL ARROZ Y EL VINO VALENCIANO
La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), con la colaboración de la Agencia Valenciana de Turismo, organiza por tercer año consecutivo las “Jornadas Gastronómicas del Arroz y Vino valenciano” que tendrán lugar del 16 de septiembre al 2 de octubre.
Durante estas dos semanas, los clientes que visiten alguno de los 32 restaurantes de la provincia de Valencia que participan en la campaña, podrán degustar unos menús basados en los productos locales y con un claro protagonismo del arroz y el vino valenciano de las Denominaciones de Origen Utiel-Requena y Valencia.
Junto a recetas tradicionales como la paella valenciana, el arroz al horno, a banda o del “senyoret”, en las “Jornadas del Arroz y Vino Valenciano” también se pueden encontrar recetas innovadoras y sorprendentes como un arroz meloso de ave con chirivía al aroma de canela, arroz de pato, verduritas crujientes y foie trufado o un arroz meloso de sepia y cigalas con emulsión de remolacha, entre otras muchas propuestas gastronómicas diseñadas especialmente para este evento por parte de los 32 locales de Valencia ciudad, Alzira, Beniparrell, Catarroja, Cullera, El Palmar, El Saler, Liria, Meliana, Mislata, Náquera, Pinedo, la Pobla de Farnals, Serra y Torrent.
Pero además del arroz y el vino valenciano, en los menús de estas jornadas el producto local también va a estar presente en los entrantes y los postres: esgarraet de la terreta con mojama, tocino de cielo de naranja con sorbete de hierbabuena y teja de chocolate, tomate de temporada con bonito casero, esponja de chufa con helado de calabaza asada y cremoso de mandarina, hummus de garrofón con totopos y polvo de aceituna, torrija de brioche y horchata…
En la web del evento www.jornadasarrozyvinocv.es se pueden consultar los menús de los 32 restaurantes que participan en esta tercera edición de las “Jornadas gastronómicas del Arroz y el Vino valenciano”, así como sus precios, los días de vigencia de los menús e información del concurso para los clientes.
Concurso en redes sociales
Además de disfrutar de la mejor gastronomía, los clientes que prueben los menús de las “Jornadas gastronómicas del Arroz y el vino valenciano” también pueden ganar interesantes premios relacionados con el mundo del vino como visitas a bodegas, cursos de cata y estuches de vinos, por cortesía de las Denominaciones de Origen de Valencia, de Utiel-Requena y de Bodegas Vicente Gandía, entidades colaboradoras de este evento organizado un año más por CONHOSTUR y la Agencia Valenciana de Turismo.
Jornadas en Castellón y Alicante
Al igual que en años anteriores, esta campaña de promoción gastronómica tendrá continuidad también durante el próximo mes de octubre con las “Jornadas gastronómicas del arroz y el vino de Alicante y provincia” y las “Jornadas gastronómicas del arroz y el vino de Castellón y provincia” en las que los restaurantes alicantinos y castellonenses ofrecerán también a sus clientes la posibilidad de disfrutar de los menús de arroz con maridaje de vinos de ambas provincias. La información completa de las jornadas de Alicante y Castellón se puede encontrar también en la web http://www.jornadasarrozyvinocv.es
Salvador Gascón, Premio de la Hostelería Valenciana 2016 «Trayectoria Profesional»
La historia de la gastronomía valenciana del último medio siglo no podría entenderse sin la figura de Salvador Gascón, todo un referente de nuestra cocina mediterránea y cuyo restaurante, Casa Salvador, ubicado en el idílico paraje de l’Estany de Cullera, se ha convertido en lugar de peregrinaje para visitantes de toda España que buscan degustar todo tipo de recetas autóctonas.
Más de medio siglo ha pasado desde aquel 10 de abril de 1950 en el que la familia Gascón decidió cambiar lo que había sido una granja de patos por un pequeño local de 60 metros cuadrados que con el paso de los años se hizo famoso, sobre todo, por sus arroces (más de 300 recetas de arroz confiesa haber preparado en su dilatada trayectoria el maestro Salvador…).
Su pasión por la cocina, sólo comparable a la que siente por las motocicletas, le ha hecho valedor de innumerables premios y reconocimientos tanto para él como para su local, como la Q de Calidad Turística, el Premio de Gastronomía Tradicional Lola Torres o la medalla de oro al mérito Turístico, entre otros.
Una larga lista de galardones a la que ya puede añadir el que le conceden sus propios compañeros de profesión, ya que el premio de la Hostelería Valenciana 2016 a la TRAYECTORIA PROFESIONAL ha sido para Salvador Gascón.
LA FEHV ENTREGA LOS PREMIOS DE LA HOSTELERÍA VALENCIANA 2016
La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) ha entregado los “Premios de la Hostelería Valenciana 2016” en una gala presidida por el M.H. President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig y celebrada en la sede de ADEIT en Valencia.
Estos premios, concedidos por la FEHV, tienen como objetivo reconocer la labor y la trayectoria de profesionales, empresas e instituciones que han contribuido a dignificar y mejorar el sector hostelero de la provincia de Valencia en 12 categorías diferentes entre las que se encuentran la fidelidad y apoyo al sector, la innovación, el diseño, el asociacionismo o la promoción de nuestros productos y de la gastronomía autóctona entre otros…
En su discurso inaugural, el presidente de FEHV, Manuel Espinar, reivindicó el papel de la hostelería valenciana como sector clave de la economía local y reclamó a las distintas Administraciones medidas para recuperar la rentabilidad perdida por los negocios hosteleros durante los años de crisis económica. La lucha contra la competencia desleal, la apuesta de la FEHV por la profesionalización y la calidad en el sector hostelero y la predisposición al diálogo y la colaboración con diferentes colectivos como las asociaciones vecinales y las Fallas fueron algunos de los ejes de la intervención de Manuel Espinar, que quiso destacar también la importancia de la reciente creación de un lobby turístico impulsado por la FEHV y Unión Hotelera que representa a más de 38.000 empresas del sector.
Tras la entrega de los galardones, los más de 200 invitados a la Gala de los Premios de la Hostelería Valenciana, entre los que se encontraban representantes institucionales, políticos, sociales, empresariales y de la gastronomía local, pudieron disfrutar de un cóctel para cerrar el gran día de la hostelería valenciana.
LISTADO COMPLETO DE GALARDONADOS EN LOS PREMIOS DE LA HOSTELERÍA VALENCIANA 2016
Premio Innovación y Calidad: Discoteca Picadilly
Picadilly se ha convertido en un modelo de ocio nocturno innovador y de calidad en Valencia gracias la “Silent Room”. Se trata de una sala en silencio en la que los clientes utilizan unos auriculares para escuchar y disfrutar de la buena música de los Dj’s del local, en lugar de los habituales altavoces de cualquier discoteca. Esta original propuesta se ve reforzada por el compromiso de Picadilly por un ocio nocturno de calidad instaurando la figura de los mediadores sociales de los que dispone el local, para una mejor conciliación de la actividad empresarial y el descanso de los vecinos.
Premio Trayectoria Profesional: Salvador Gascón (Restaurante Casa Salvador)
La historia de la gastronomía valenciana del último medio siglo no podría entenderse sin la figura de Salvador Gascón, todo un referente de nuestra cocina mediterránea y cuyo restaurante, Casa Salvador, ubicado en el idílico paraje de l’Estany de Cullera, se ha convertido en lugar de peregrinaje para visitantes de toda España que buscan degustar todo tipo de recetas autóctonas.
Premio Promoción de los productos valencianos: Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca.
Este prestigioso certamen, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, cumple este año 56 años de vida y lo hace más internacional que nunca, con semifinales repartidas por diferentes partes del mundo como Europa, América y Japón, y en todas ellas con un marcado carácter divulgador y de reconocimiento de la receta de la paella valenciana y los ingredientes que la componen.
Premio Diseño en hostelería: Colmado LaLola
El pasado mes de abril abría sus puertas a los pies del emblemático Miguelete de Valencia el “Colmado Lalola”. Se trata de una apuesta original y a la vez romántica del empresario Jesús Ortega que una vez consolidado su primer local, ha tratado de plasmar en este nuevo establecimiento el espíritu del tradicional ultramarinos como el que regentó su madre Violeta, en la calle Peris Brell de Valencia hace más de 50 años.
Premio Periodismo y Hostelería: Silvia Soria (El Forcat)
Desde que en 1999 inició en Radio 9 el programa El Forcat se ha convertido en una de las mejores embajadoras de la hostelería y gastronomía valenciana. Su programa se convirtió en un formato de reconocido prestigio en el panorama gastronómico que sirvió de punto de encuentro para innumerables hosteleros que consiguieron dar visibilidad a su trabajo y esfuerzo. Desde 2014 desarrolla este formato en Cope Valencia.
Premio Empresa Familiar Hostelera: Restaurante Montes
El Restaurante Montes se ha convertido en un clásico de la hostelería valencia que acaba de cumplir recientemente 75 años de vida y que siempre ha estado regentado por la familia Montes, actualmente ya en la tercera generación. Además, los Montes siempre han demostrado un fiel compromiso con el sector hostelero, como demuestran los 35 años que cumplieron el pasado mes de febrero como miembros asociados a la Federación de Hostelería de Valencia.
Premio Desarrollo Asociativo: Asociación de Empresarios Marina Real Juan Carlos I Valencia.
La Marina Real Juan Carlos I es un espacio privilegiado de la ciudad de Valencia en el que están ubicadas numerosas empresas hosteleras que han encontrado el apoyo de la Asociación de Empresarios Marina Real Juan Carlos I Valencia para hacer de la restauración y el ocio nocturno uno de los principales polos de atracción de la zona. Se trata de una entidad cuya labor es clave en la dinamización del turismo y la hostelería de la ciudad de Valencia.
Premio Fidelidad y apoyo al sector: Muñoz Bosch
Muñoz Bosch es una empresa valenciana con más de 25 años de experiencia en el suministro de productos de higiene y maquinaria para hostelería y restaurantes. Locales como el Ricard Camarena Lab, Nozomi Sushi Bar o Necco Buffet llevan el sello inconfundible de Muñoz Bosch en su mobiliario, barras y cocinas, convirtiéndose en todo un referente para los profesionales del sector gracias también a sus más de 15.000 referencias de productos y sus más de 1.500 clientes.
Premio Puesta en valor del sector hostelero: Óscar Carrión
A lo largo de su dilatada trayectoria profesional, Óscar Carrión se ha consolidado como uno de los nombres propios en el campo de la docencia universitaria, la consultoría en hostelería y protocolo. Pero ha sido con el Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero con el que Óscar se ha convertido en toda una referencia a nivel nacional y ha conseguido poner en valor del sector hostelero a través de la formación y la capacitación de los profesionales.
Premio Profesional Hostelero: Antonio López (Restaurante Camí Vell)
Antonio López pertenece a esa generación de profesionales para los que la hostelería no es sólo una profesión, sino una verdadera forma de vivir la vida. Pero si de algo puede estar orgulloso Antonio López es de haber sabido transmitir su respeto por el producto tanto en su origen como en su elaboración, su exquisito y familiar trato con la clientela y sobre todo su pasión por la hostelería a sus hijos Iván y Antonio, que han tomado el testigo en los fogones de Camí Vell durante los últimos 10 años haciendo crecer aún más si cabe el prestigio del local.
Premio Emprendedor Hostelero: Carlos y Mario Gelabert (The Fitzgerald)
Mario y Carlos Gelabert son dos jóvenes hermanos que se han criado en una familia que ha vivido por y para la hostelería. En 2013 decidieron comenzar en Torrent un nuevo proyecto gastronómico y empresarial: The Fitzgerald. 3 años después han logrado consolidar su propuesta de hamburguesas gourmet en ambiente de diseño, que ha seguido con la apertura de un nuevo local en Gandía. Pertenecen a una nueva generación de emprendedores hosteleros que apuestan por la calidad en el producto y conceptos innovadores, por un modelo de negocio estudiado y bien definido y por una profesionalización de su equipo de trabajo.
Premio Publicación Gastronómica: Colección Productos de Nuestra Tierra de Levante-EMV.
Mediante unos contenidos didácticos y amenos, esta publicación ha conseguido realizar un recorrido por los productos valencianos más conocidos, analizando sus orígenes e historia, sus diferentes variedades, su importancia económica y su presencia en numerosas recetas populares y de algunos de los cocineros más prestigiosos de nuestro panorama gastronómico como Manuel Alonso, Alberto Ferruz o Begoña Rodrigo.
GALERÍA COMPLETA DE IMÁGENES DE LA GALA
GALA PREMIOS DE LA HOSTELERIA VALENCIANA 2016 |
Vuelve la Ruta del Tardeo a Valencia
Se acerca el verano y con él, los días de sol, lar tardes más largas y las quedadas con amigos. Las condiciones perfectas para una nueva edición de la Ruta del tardeo en Valencia.
Del 29 d abril al 29 de Mayo, los viernes, sábados y domingos por la tarde, tapa y cerveza por 2 euros y medio y copas a 5 euros para que disfrutes del “tardeo” en 34 locales de diferentes zonas de Valencia (Malvarrosa, Centro Histórico, Ciudad de las Artes…). La iniciativa está organizada por la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) y cuenta con la colaboración de la Agencia Valenciana de Turismo y HEINEKEN.
Se trata de la segunda edición de una de las campañas de promoción gastronómica que más éxito popular tuvo durante el año pasado en Valencia. Entre los objetivos de la Ruta del Tardeo, se encuentra el de incentivar el ocio diurno en la ciudad para dinamizar el consumo en los locales de hostelería durante la franja horaria de la tarde, tal y como ya sucede en otras ciudades de España.
Los locales participantes se pueden consultar en www.rutadeltardeovalencia.es donde también es posible descargarse la guía y votar por las tapas y las copas que más le hayan gustado a los usuarios. Entre todos los participantes se sortearán billetes de AVE, packs de cerveza AMSTEL y bonos de Metrovalencia.
Pincha aquí para descargar la guía completa de la II Ruta del Tardeo de Valencia
Cocina mediterránea y saludable en las VIII Jornadas Gastronómicas de El Puig de Santa Maria
La arrocería de “El Huerto de Santa María” fue el escenario elegido para presentar las Jornadas Gastronómicas de El Puig de Santa Maria, un evento que alcanza su octava edición consolidándose como uno de los certámenes gastronómicos de referencia en la provincias de Valencia, gracias a su apuesta por la promoción de la dieta mediterránea y saludable que se complementan con actividades culturales y productos locales.
Del 1 al 30 de abril, 7 restaurantes de El Puig de Santa Maria (Alhacena, Arrocería Noray, Huerto de Santa Maria, Anavi, Taberna Marisma, Jepys y Aigua Fresca) ofrecerán a sus clientes unos menús especiales, cuyos precios oscilan entre los 15 y los 22 euros (bebida no incluida). Estas 7 propuestas gastronómicas se caracterizan por incluir recetas saludables y basadas en la dieta mediterránea y, como principal novedad en la presente edición, un denominador común en alguno de sus platos: la cebolla.
Atún encebollado, Buñuelos de manitas y morcilla de cebolla, lomo de merluza con cebolla caramelizada, pulpitos encebollados con pasas y piñones… son alguno de los platos con este producto que presentan los restaurantes participantes en las Jornadas Gastronómicas de El Puig de Santa María, en las que también se van a poder degustar creaciones tan apetitosas como Fideuà de pato con foie y boletus, arroz con bacalao, alcachofas y calabaza con alioli de naranja, Tosta de ensaladilla ibérica, Bacalao fresco confitado en aceite de ajos y soja o tournedó de solomillo ibérico con queso de cabrales.
La oferta gastronómica de estas jornadas se complementa con una serie de actividades culturales durante el mes de abril por entornos y parajes de la localidad en las que el visitante podrá conocer y vivir en primera persona pasajes de la historia reciente y antigua de El Puig de Santa Maria. Degustaciones de productos artesanales y eventos de música en directo completan una atractiva propuesta gastronómica y cultural para cualquiera que visite esta localidad valenciana durante el mes de abril.
DESCARGA AQUÍ EL FOLLETO COMPLETO DE LAS VIII JORNADAS GASTRONÓMICAS DE EL PUIG DE SANTA MARIA
«Descubre el sabor de las Fallas 2016»: Una guía de gastronomía, ocio nocturno y alojamiento de Valencia en fiestas
¡Valencia ya huele a Fallas! Cada vez queda menos para que cientos de miles de visitantes lleguen a la ciudad para disfrutar de unas fiestas únicas en el mundo. Con el objetivo de mejorar la experiencia turística de todos ellos y facilitar su estancia en Valencia, la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR) y la Agencia Valenciana de Turismo han editado la guía “Descubre el Sabor de las Fallas 2016”, que recopila la oferta de gastronomía, ocio nocturno y alojamiento para las fiestas falleras de este año.
Se trata de un práctico catálogo, del que se han realizado 10.000 ejemplares que estarán a disposición de los visitantes en las diferentes Oficinas de Turismo de la Ciudad y que también se entregarán a los viajeros del AVE MAdrid-Valencia durante las fiestas falleras y los días previos.
La guía “Descubre el Sabor de las Fallas 2016” recopila menús de 42 bares y restaurantes de Valencia y provincia para todos los gustos y bolsillos. Desde propuestas gastronómicas por menos de 30 euros en restaurantes con 2 Soles Repsol como “Apicius” o “Montes”, reconocido como “Bib Gourmand” por la Guia Michelin, hasta locales de tapas, hamburgueserías, arrocerías, asadores o establecimientos a pie de playa en La Malvarrosa y la Marina Real Juan Carlos I, para disfrutar de la gastronomía valenciana junto al mar.
Y para aquellos que busquen algo más tranquilo y busquen salir del bullicio de Valencia capital en Fallas, en la guía “Descubre el Sabor de las Fallas 2016” también encontrarán restaurantes de poblaciones cercanas como Pinedo, El Saler, Carpesa, Alboraya, Pobla de Farnals, Puzol, El Puig, Beniparrell, Catarroja, Albal o Náquera.
Pero además de gastronomía, los usuarios que consulten la guía “Descubre el Sabor de las Fallas 2016” también van a acceder a un listado de hoteles, hostales, pensiones y albergues en los que alojarse durante las Fallas y un directorio con más de 40 pubs y discotecas de la ciudad de Valencia donde disfrutar de la oferta de ocio nocturno durante las fiestas falleras.
Así que ya no hay excusa para disfrutar de una experiencia completa en Fallas con la mejor oferta de restauración, alojamiento y ocio nocturno que te ofrece la guía “Descubre el Sabor de las Fallas 2016”.
50 menús románticos para celebrar San Valentín en Valencia
El 14 de febrero, Día de los Enamorados, está a la vuelta de la esquina y los restaurantes de la provincia de Valencia han dejado volar su creatividad para diseñar propuestas gastronómicas especiales para que las parejas que visiten su local el fin de semana de San Valentín puedan disfrutar de una velada romántica.
La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR), de la que forma parte la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), ha editado, con la colaboración de la Agencia Valenciana de Turismo, el “Catálogo de San Valentín 2016”, que recopila estos menús románticos que han preparado los 46 establecimientos de Valencia y provincia para el fin de semana del 13 al 15 de febrero.
En este enlace puedes encontrar el Catálogo de San Valentín 2016 en el que se recoge el listado completo de los locales con sus menús y el precio de los mismos, los días de vigencia y el método para realizar la reserva. Además de las diferentes propuestas gastronómicas románticas, varios de los restaurantes presentes en el “Catálogo de San Valentín” también han organizado actividades complementarias para que sus clientes disfruten de un ambiente especial. Entre ellas destacan las actuaciones de música en directo (jazz, soul, flamenco, discomóviles…) o la posibilidad de quedarse a dormir en aquellos que disponen de servicio de hotel.
Montaditos afrodisiacos, corazones de nata, Sorbete de fruta de la pasión al cava, Poción de amor o Tiramisú de la pasión son algunos de los sugerentes nombres de los aperitivos, entrantes, platos principales o postres de este “Catálogo de San Valentín 2016”.
MENÚ DE SAN VALENTÍN GRATIS PARA 2 PERSONAS
Durante la semana del 8 al 13 de febrero, en lapágina de facebook de SaboreaCV se ha organizado un cocurso en el que los usuarios que compartan en su muro y dejen un comentario en el post indicando en qué local del catálogo de San Valentín les gustaría celebrar el día de los enamorados y con quién, se sorteará un mení para dos personas en el restaurante elegido.